miércoles, 25 de noviembre de 2020

Trabajamos sin simulaciones en el combate a la violencia contra niñas y mujeres: Rutilio Escandón



• El gobernador inauguró el Atlas de Género de Chiapas, instrumento que permitirá fortalecer las acciones para acabar con la brecha de desigualdad
 • En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 
Escandón Cadenas participó en la formación del moño naranja • Dijo que más allá de un día conmemorativo, debe ser un acto de concientización 
sobre la necesidad de transitar hacia una sociedad más justa, igualitaria e incluyente
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia 
contra la Mujer, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que en Chiapas se 
trabaja de manera contundente y sin simulaciones en el combate a este flagelo, e hizo 
hincapié en que las mujeres seguirán ocupando espacios en su gobierno, no sólo por 
política pública sino porque su talento, capacidad y humanismo son necesarios para lograr 
el progreso del estado.


“Con la contribución y esfuerzo de las mujeres, no solamente para estar presentes y 
visibles haciendo una labor fundamental en la sociedad y en las instituciones públicas, sino 
también como principal ente de la célula familiar, Chiapas caminará hacia el éxito”, 
apuntó al subrayar que, hoy más que nunca, hay un gobierno legítimo gracias a la suma 
del trabajo honesto y responsable de las mujeres, quienes conforman el 50 por ciento de 
su gabinete.
Tras la presentación del Atlas de Género de Chiapas, el mandatario subrayó que con este 
instrumento además de conocer los indicadores en la materia, se podrán establecer y 
reforzar acciones a favor del respeto a los derechos de las mujeres, acabar con las brechas 
de desigualdad de género en todos los ámbitos y, principalmente, conjuntar esfuerzos 
entre las instancias de seguridad y procuración de justicia para garantizar que haya cero 
tolerancia a la violencia contra las niñas y mujeres.
En tanto, la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola 
Totoricaguena, destacó la importancia de contar con la visión integral, puntual y 
sustentada de un Atlas de Género, mediante la cual se focalicen los esfuerzos hacia dónde 
es prioritario actuar, invertir y reforzar las acciones con énfasis en las mujeres, pero con 
beneficios a toda la población; esto, con el afán de que, desde su origen, las políticas 
públicas cuenten con solidez, rigor y eficacia para construir una mejor sociedad.

“Estamos convocadas y convocados a redoblar esfuerzos para ponerle un punto final a la 
violencia machista en todas sus manifestaciones; hablamos de remontar las problemáticas 
que generan y agudizan la desigualdad y las inaceptables situaciones de violencia que lastiman los derechos de las mujeres. En esta fecha evocamos la valentía de las mujeres 
que han dado su vida en la defensa de la libertad”, enfatizó. 

El coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Francisco 
Javier Velázquez Sotelo, señaló que el Atlas de Género de Chiapas es resultado del 
compromiso de la Seigen, el Inegi y el Comité Estatal de Información Estadística y 
Geográfica, para contar con un sistema efectivo y confiable, con datos verificables sobre la 
desigualdad entre mujeres y hombres, que puede ser utilizado por cualquier persona, con 
el fin de mejorar las tareas a favor de la igualdad.

En este contexto, desde la explanada del Parque Central, junto a servidoras públicas y 
mujeres de diferentes regiones de la entidad, Escandón Cadenas participó en la formación 
del moño naranja, donde dijo que más allá de un acto conmemorativo debe ser de 
concientización sobre la importancia de la participación de las mujeres y la necesidad de 
transitar hacia una sociedad más justa, igualitaria e incluyente.
Estuvieron presentes: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela 
Zepeda Soto; y de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la directora general del DIF, 
Deliamaría González Flandes; la fiscal de Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz; la 
subdirectora de Salud de la Mujer, Vilma Mayté Messner Ramos, y la jefa del 
departamento de Planeación y Seguimiento de Programas del Registro Civil, Carmen Elena 
Rivera Ortiz. 
Asimismo, los secretarios para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio 
Ramón Ramírez Guzmán, y de Economía y del Trabajo, Yamil Melgar Bravo; el director 
general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño; el 
subsecretario de Planeación de la Secretaría de Hacienda, Ramiro Alberto Montoya 
Robles; el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, 
Oswaldo Chacón Rojas y el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional 
Electoral en Chiapas, Arturo de León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario