Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas, se hace presente en reunión de Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, a través de la participación de la consejera de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, quien es integrante del Comité.
Atendiendo la invitación efectuada por la secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, Dayanhara Aguilar Ballinas, la consejera Isela de Jesús Martínez Flores asistió a la reunión de trabajo que tenía como objeto definir los detalles y objetivos para la realización de la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Coordinador.
Durante la reunión celebrada, la consejera Martínez Flores reconoció la importancia de que se efectúen estos trabajos de manera coordinada y consiente de que serán precedentes en el Estado, para la erradicación de vicios añejos que laceran la confianza de la ciudadanía en sus Instituciones, que se pueda traducir en un cambio de mentalidad en las y los servidores públicos en favor de la sociedad.
En este tenor, durante la reunión efectuada, fueron presentados los avances relativos al imagotipo que permitirá identificar al Sistema Anticorrupción en el Estado y los organismos que lo integran; asimismo se establecieron las consideraciones previas para la emisión del primer informe anual.
Además, de informó sobre la instalación del Consejo Consultivo, que constituye como un cuerpo colegiado de participación ciudadana y de conformación plural, que tiene como objeto opinar, asesorar en materia de estudios técnicos sobre corrupción, realizar propuestas y enriquecer los análisis de los trabajos para construcción de la Política Estatal Anticorrupción del Estado de Chiapas, y su documento rector.
De igual manera, se hizo del conocimiento a todos los integrantes del Comité Coordinador, la situación preliminar del diagnóstico sobre los sistemas electrónicos existentes para la conformación del Sistema Electrónico Estatal, así como el informe de la Secretaria Ejecutiva sobre el cumplimiento de recepción de la declaración patrimonial de los servidores públicos de los Ayuntamientos, y la presentación de los formatos de declaración patrimonial efectuado por el Consejo de Participación Ciudadana.
Cabe mencionar que los objetivos del Sistema, consisten en prevenir, sancionar faltas administrativas, y hechos de corrupción, así como investigar la fiscalización y control de recursos públicos, de conformidad con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Constitución Política del Estado de Chiapas, y demás disposiciones legales aplicables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario