miércoles, 25 de noviembre de 2020

Trabajamos sin simulaciones en el combate a la violencia contra niñas y mujeres: Rutilio Escandón



• El gobernador inauguró el Atlas de Género de Chiapas, instrumento que permitirá fortalecer las acciones para acabar con la brecha de desigualdad
 • En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 
Escandón Cadenas participó en la formación del moño naranja • Dijo que más allá de un día conmemorativo, debe ser un acto de concientización 
sobre la necesidad de transitar hacia una sociedad más justa, igualitaria e incluyente
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia 
contra la Mujer, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que en Chiapas se 
trabaja de manera contundente y sin simulaciones en el combate a este flagelo, e hizo 
hincapié en que las mujeres seguirán ocupando espacios en su gobierno, no sólo por 
política pública sino porque su talento, capacidad y humanismo son necesarios para lograr 
el progreso del estado.


“Con la contribución y esfuerzo de las mujeres, no solamente para estar presentes y 
visibles haciendo una labor fundamental en la sociedad y en las instituciones públicas, sino 
también como principal ente de la célula familiar, Chiapas caminará hacia el éxito”, 
apuntó al subrayar que, hoy más que nunca, hay un gobierno legítimo gracias a la suma 
del trabajo honesto y responsable de las mujeres, quienes conforman el 50 por ciento de 
su gabinete.
Tras la presentación del Atlas de Género de Chiapas, el mandatario subrayó que con este 
instrumento además de conocer los indicadores en la materia, se podrán establecer y 
reforzar acciones a favor del respeto a los derechos de las mujeres, acabar con las brechas 
de desigualdad de género en todos los ámbitos y, principalmente, conjuntar esfuerzos 
entre las instancias de seguridad y procuración de justicia para garantizar que haya cero 
tolerancia a la violencia contra las niñas y mujeres.
En tanto, la titular de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola 
Totoricaguena, destacó la importancia de contar con la visión integral, puntual y 
sustentada de un Atlas de Género, mediante la cual se focalicen los esfuerzos hacia dónde 
es prioritario actuar, invertir y reforzar las acciones con énfasis en las mujeres, pero con 
beneficios a toda la población; esto, con el afán de que, desde su origen, las políticas 
públicas cuenten con solidez, rigor y eficacia para construir una mejor sociedad.

“Estamos convocadas y convocados a redoblar esfuerzos para ponerle un punto final a la 
violencia machista en todas sus manifestaciones; hablamos de remontar las problemáticas 
que generan y agudizan la desigualdad y las inaceptables situaciones de violencia que lastiman los derechos de las mujeres. En esta fecha evocamos la valentía de las mujeres 
que han dado su vida en la defensa de la libertad”, enfatizó. 

El coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Francisco 
Javier Velázquez Sotelo, señaló que el Atlas de Género de Chiapas es resultado del 
compromiso de la Seigen, el Inegi y el Comité Estatal de Información Estadística y 
Geográfica, para contar con un sistema efectivo y confiable, con datos verificables sobre la 
desigualdad entre mujeres y hombres, que puede ser utilizado por cualquier persona, con 
el fin de mejorar las tareas a favor de la igualdad.

En este contexto, desde la explanada del Parque Central, junto a servidoras públicas y 
mujeres de diferentes regiones de la entidad, Escandón Cadenas participó en la formación 
del moño naranja, donde dijo que más allá de un acto conmemorativo debe ser de 
concientización sobre la importancia de la participación de las mujeres y la necesidad de 
transitar hacia una sociedad más justa, igualitaria e incluyente.
Estuvieron presentes: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela 
Zepeda Soto; y de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la directora general del DIF, 
Deliamaría González Flandes; la fiscal de Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz; la 
subdirectora de Salud de la Mujer, Vilma Mayté Messner Ramos, y la jefa del 
departamento de Planeación y Seguimiento de Programas del Registro Civil, Carmen Elena 
Rivera Ortiz. 
Asimismo, los secretarios para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio 
Ramón Ramírez Guzmán, y de Economía y del Trabajo, Yamil Melgar Bravo; el director 
general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño; el 
subsecretario de Planeación de la Secretaría de Hacienda, Ramiro Alberto Montoya 
Robles; el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, 
Oswaldo Chacón Rojas y el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional 
Electoral en Chiapas, Arturo de León.

Con mega movilización, transportistas reconocen al gobernador Rutilio Escandón por acciones a favor del sector



• Provenientes de diferentes municipios, se manifestaron de manera unida y 
pacífica, con respeto a las medidas sanitarias ante la pandemia de COVID-19
• Respaldan las acciones que se emprenden para mejorar las condiciones del gremio 
y de la población usuaria del transporte
 • Destacaron la voluntad política del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, al garantizar el derecho a la movilidadTuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Mediante una mega movilización, que se realizó de manera pacífica y con respeto a las medidas sanitarias ante la pandemia de COVID-19, transportistas y trabajadores del sector en la modalidad de grúas, taxis, colectivos y volteos de alto tonelaje de diversos municipios del estado reconocieron la voluntad 
política del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, al garantizar el derecho a la movilidad, en puntual atención a las necesidades de los usuarios y de los propios transportistas, quienes por muchos años no fueron debidamente reconocidos.


En entrevista, dirigentes de algunas organizaciones destacaron su beneplácito tras la reciente promulgación de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, al considerar que brinda legalidad y salvaguarda los derechos y obligaciones, tanto del sector transportista como de la población usuaria.

Durante la concentración que llegó al parque central de esta ciudad, David Fonseca Cartagena, de la Coordinación General de Trabajadores (CGT), señaló que este movimiento, en el que se cuenta con la participación de otros municipios, es una muestra 
de apoyo a las tareas y políticas públicas que se emprenden en Chiapas para mejorar las condiciones de las y los transportistas.


En ese tenor, se pronunciaron el dirigente del Frente Único de Transporte de la Frailesca, 
Abenamar Acero Velasco, el presidente de Transporte de Carga “Cuxtepeques”, Rafael 
Núñez López y el presidente del Transporte Colectivo Fraccionamiento Ciudad Maya de 
Berriozábal, Antonio Santizo, al reconocer la sensibilidad del mandatario estatal en su lucha por las causas justas, como esta iniciativa que “apoyamos y estamos agradecidos, porque mejorará mucho al transporte y terminará con problemas añejos”.

De igual forma, Octavio Orantes Pastrana, presidente del Sindicato Estatal de Trabajadores Transportistas del Servicio Público, Similares y Conexos de la Confederación de Trabajadores de México; Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (COESTRACH); Daniel Morales Álvarez, representante 
de CIOAC y Miguel Ángel Sánchez Nandayapa, presidente de la Unión de Empresas Transportistas del Estado (UNETE) A.C., calificaron como positiva la promulgación de esta Ley, con la cual este sector “se siente fortalecido y apoyado por un gobierno que lucha por modernizar el transporte y erradicar el pirataje”.


Cabe mencionar que en esta movilización, se destacó la unidad de las distintas organizaciones y sindicatos provenientes de diversos municipios de la entidad, donde se 
visualizaron diversos mensajes de taxistas asalariados de Chiapas, quienes dejaban de manifiesto su agradecimiento al gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, por el apoyo verdadero que le está dando a este sector, sobre todo por su lucha de dejar atrás los actos de corrupción. 
También participaron en esta movilización integrantes de la Coalición de Transporte de 
Taxis en el Estado de Chiapas (COTTECH); Sindicato Salvador Durán; Sindicato de Transporte Guadalupanos; Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC); Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), entre otras.

martes, 24 de noviembre de 2020

Inaugura Rutilio Escandón instalaciones del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas



El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró las instalaciones del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, donde destacó la importancia de impulsar la inclusión de las y los jóvenes en los programas y acciones de gobierno, para fomentar su desarrollo y 
su crecimiento en todos los ámbitos, en condiciones de equidad.

Luego de recorrer los espacios, junto a la directora general del Instituto de la Juventud del 
Estado (Ijech), Getsemaní Moreno Martínez, y el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, el mandatario aseguró que a través de esta dependencia estatal se planean y coordinan las políticas públicas en beneficio de este sector de la población, por lo que invitó a las y los jóvenes a que se acerquen.


“Las juventudes de Chiapas y México son fundamentales en el progreso, son agentes de 
cambio y reconocemos cada una de sus aportaciones, su potencial y talento. Por ello trabajamos con gran compromiso para garantizar su participación en la vida social, 
económica, cultural, deportiva, entre otras, y que puedan alcanzar sus metas y todo lo que se propongan”, apuntó.

En este contexto, Getsemaní Moreno destacó que la apertura de estas instalaciones significa el renacimiento de un espacio para impulsar políticas públicas integrales e incluyentes a favor de las juventudes, una de las prioridades de los gobiernos Federal y Estatal con el fin de lograr la transformación de México y Chiapas.

“Este Instituto es su casa, háganlo suyo, porque cuenta con una gran fortaleza llena de colores y de esperanzas, con una gama de actividades y proyectos. Somos parte de una administración que cree en la juventud, y tiene la plena confianza de que junto a ustedes 
podremos salir adelante. Nunca olviden que debemos tener un camino certero que nos guíe, amor que nos humanice y la fuerza que nos levante”, expresó.



Estuvieron presentes: las secretarias de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y de Bienestar, Adriana Grajales Gómez; la directora general del Instituto del Deporte del Estado, Tania Valeria Robles Velázquez; así como la diputada presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Aída Guadalupe Jiménez Sesma.

El Poder Judicial, comprometido con la consolidación de los objetivos del Sistema Anticorrupción



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas, se hace presente en reunión de Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, a través de la participación de la consejera de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, quien es integrante del Comité.

Atendiendo la invitación efectuada por la secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, Dayanhara Aguilar Ballinas, la consejera Isela de Jesús Martínez Flores asistió a la reunión de trabajo que tenía como objeto definir los detalles y objetivos para la realización de la Tercera Sesión Ordinaria del Comité Coordinador.

Durante la reunión celebrada, la consejera Martínez Flores reconoció la importancia de que se efectúen estos trabajos de manera coordinada y consiente de que serán precedentes en el Estado, para la erradicación de vicios añejos que laceran la confianza de la ciudadanía en sus Instituciones, que se pueda traducir en un cambio de mentalidad en las y los servidores públicos en favor de la sociedad.  

En este tenor, durante la reunión efectuada, fueron presentados los avances relativos al imagotipo que permitirá identificar al Sistema Anticorrupción en el Estado y los organismos que lo integran; asimismo se establecieron las consideraciones previas para la emisión del primer informe anual.

Además, de informó sobre la instalación del Consejo Consultivo, que constituye como un cuerpo colegiado de participación ciudadana y de conformación plural, que tiene como objeto opinar, asesorar en materia de estudios técnicos sobre corrupción, realizar propuestas y enriquecer los análisis de los trabajos para construcción de la Política Estatal Anticorrupción del Estado de Chiapas, y su documento rector.

De igual manera, se hizo del conocimiento a todos los integrantes del Comité Coordinador, la situación preliminar del diagnóstico sobre los sistemas electrónicos existentes para la conformación del Sistema Electrónico Estatal, así como el informe de la Secretaria Ejecutiva sobre el cumplimiento de recepción de la declaración patrimonial de los servidores públicos de los Ayuntamientos, y la  presentación de los formatos de declaración patrimonial efectuado por el Consejo de Participación Ciudadana.

Cabe mencionar que los objetivos del Sistema, consisten en prevenir, sancionar faltas administrativas, y hechos de corrupción, así como investigar la fiscalización y control de recursos públicos, de conformidad con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Constitución Política del Estado de Chiapas, y demás disposiciones legales aplicables.



A dicha reunión acudieron también los demás integrantes del Comité Coordinador: La magistrada presidenta del Tribunal Administrativo, Susana Sarmiento López; el auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez; la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González; la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública, Ana Elisa López Coello; la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y del Órgano de Gobierno del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, Marlene Marisol Gordillo Figueroa y  la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas, Dayanhara Aguilar Ballinas.

sábado, 21 de noviembre de 2020

Arriban unidades médicas móviles para garantizar servicios de salud en Villaflores





 Con los servicios de consulta médica general, estudios de laboratorio, farmacia y vacunación

Villaflores, Chiapas.- Para garantizar atención integral y acercar los servicios médicos a la 
población del municipio de Villaflores, la Secretaría de Salud del estado, a través de Distrito de Salud número IV, instaló seis unidades médicas móviles itinerantes en tres puntos estratégicos para que el público en general, sin importar derechohabiencia, acuda 
a consulta.


En representación del secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, el jefe del Distrito de Salud número IV, Carlos Díaz Jiménez, acompañado del alcalde de Villaflores, Mariano Guadalupe Rosales Zuart, y la presidenta del DIF municipal, Margarita Sarmiento Tovilla, puso en marcha las actividades de estas unidades médicas itinerantes que estarán 
de manera permanente brindando atención a todos los sectores de la población.


Díaz Jiménez destacó que por instrucciones del secretario de Salud están acercando esta 
red de servicios, llevando infraestructura, personal y equipo médico especializado de forma segura y gratuita a este municipio y localidades aledañas, para detectar de manera oportuna diversas patologías en mujeres, niños, niñas, hombres y adultos mayores.

Expuso que las unidades médicas móviles brindarán atención en tres puntos estratégicos del municipio de Villaflores, que son el parque de la colonia San Juan, parque Central y parque Aquiles Serdán, como parte del programa "Juntos por la Salud", con un horario de 
servicio de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de lunes a sábado.
Detalló que los servicios a ofertar son consulta médica general, vacunación para niños y 
adultos para completar esquemas básicos y farmacia para surtir las recetas con el cuadro básico de medicamentos, por lo que se recomienda llevar la Cartilla Nacional de Vacunación para el registro de las atenciones.

Además, se estarán realizando estudios de laboratorio: biometría hemática, química sanguínea seis elementos, hemoglobina glicosilada, examen general de orina, grupo sanguíneo, reacciones febriles, pruebas de embarazo, VIH, sífilis y antígeno prostático.


domingo, 15 de noviembre de 2020

En Chiapas, participación de las mujeres nos hace más fuertes: Rutilio Escandón




• El gobernador encabezó la clausura del Primer Congreso Internacional: Participación y Aportaciones de la Mujer en la Ciencia “Encuentro de Saberes”
• Sostuvo que en la entidad se promueve la igualdad de género, brindando espacios de participación en todos los ámbitos de la sociedad
 
Durante la clausura del Primer Congreso Internacional: Participación y Aportes de la Mujer en la Ciencia “Encuentro de Saberes”, efectuado en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que este tipo de acciones permiten reconocer el talento y aporte de las mujeres, niñas y jóvenes, como una estrategia para fomentar su inserción en los diferentes ámbitos para el desarrollo y progreso de la entidad.
 
“En Chiapas contamos con un gobierno paritario y trabajamos para garantizar justicia social a todas las mujeres. Redoblamos el paso para que exista una verdadera igualdad de género; para que juntos, mujeres y hombres, aportemos y saquemos adelante las necesidades más apremiantes”, apuntó al resaltar que la fortaleza y el potencial de las chiapanecas son elementales para el logro de importantes proyectos en materia de cultura, economía, ciencia y otros campos.
 
Desde las instalaciones de La Albarrada, el mandatario sostuvo que en la entidad se brindan espacios de participación en todos los campos, por lo que celebró que con este tipo de encuentros se visibilice el talento de las mujeres en las ciencias aplicadas, las artesanías, el campo y en las escuelas, así como para promover el estudio de la investigación científica en comunidades estudiantiles y población de mujeres jóvenes, sin distinción alguna.
 
En ese renglón, dijo que es de suma importancia que las mujeres se sumen cada vez más y contribuyan al avance y prosperidad de la entidad, pues “no sólo son ejemplo de tenacidad, compromiso, responsabilidad y lealtad, sino porque caminan de frente en la búsqueda del bien común”.
 
Al subrayar que uno de los objetivos es motivar a las mujeres a que cumplan sus sueños y proyectos de vida, la secretaria de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena indicó que, hoy más que nunca, en este gobierno se promueve con firmeza una cultura de respeto a los derechos de las mujeres, mediante proyectos productivos que les permita generar sus propios ingresos, fortalecer su liderazgo, cerrar la brecha de desigualdad en todos los sectores y garantizar una vida libre de violencia.
 
A su vez, la niña científica y estudiante de la Primaria Josefa Ortíz de Domínguez, de San Cristóbal de Las Casas, Xóchitl Guadalupe Cruz López, quien fue nombrada como una de las 100 mujeres más influyentes de México por la Revista Forbes, reconoció la importancia de que la niñez y la juventud se involucren en la ciencia, pues es una herramienta que contribuye a solucionar las necesidades y mejorar las condiciones de los lugares en el que viven.
 
Finalmente, la estudiante de la licenciatura en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas, originaria del municipio de Chanal, Angélica Gómez López, explicó su proyecto sobre “Decálogo de los Derechos Humanos”, con el que busca aportar en el combate a la discriminación, abonar a la igualdad de género y motivar a las mujeres indígenas a sentirse orgullosas de sus comunidades, sus lenguas maternas y vestimentas.
 
Cabe mencionar que en este congreso, desarrollado del 12 al 14 de noviembre y organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Igualdad de Género y Ecolatim A.C., a través del Programa de Apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación, se abordaron temas sobre el papel de las mujeres y niñas en la ciencia, el cuidado de la salud, las energías limpias, la tecnología y los conocimientos de las culturas ancestrales, entre otros tópicos.
 
Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Chiapas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la directora Estatal de Expociencias de Chiapas de la Red de Ciencia Nacional, Lorena del Rosario Rojas Nucamendi; las alcaldesas de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos y de Chanal, Alejandra Isabel Martínez Ara; así como funcionarias y funcionarios estatales y municipales, activistas, estudiantes y representantes de la sociedad civil.