miércoles, 19 de agosto de 2020




Tras la reciente visita del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Leonel Cota Montaño al estado, quien junto al gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezaran la entrega de equipamiento para fortalecimiento y la dignificación de policías municipales 2020, el alcalde Mariano Rosales Zuarth agradeció la inversión histórica en materia de seguridad tanto para el estado como para Villaflores.
 
Desde la plaza cívica de la Constitución, Mariano Rosales en palabras de bienvenida dijo que en seguridad hay que redoblar esfuerzos y seguir trabajando, por eso la importancia del equipamiento a los elementos municipales, gracias al apoyo del fiscal Jorge Luis Llaven Abarca por su estrategia de seguridad en el estado así como del secretario ejecutivo del sistema estatal de seguridad Sergio Alejandro Aguilar Rivera. 



Destacó además que, siguiendo las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de hacer más con menos, hoy en día, en Villaflores no hay cierre de carreteras ni conflictos sociales, por que asumimos el compromiso de seguir trabajando en materia de seguridad y de dar respuesta a las demandas de la población. 

Así también, indicó que con estos beneficios los cuerpos policíacos podrán desempeñar su trabajo con mayor eficacia y profesionalismo y recordó que hace unos días se anunció el aumento de salario a los 220 policías municipales de Villaflores. 




Por su parte, Sergio Alejandro Aguilar Rivera secretario ejecutivo del Sistema Estatal de seguridad pública, destacó los trabajos y buenos resultados que se han obtenido en Villaflores en ésta administración municipal, ya que la inversión en materia de seguridad año con año ha venido en aumento, con el objetivo primordial y como la política pública del gobernador de bajar los índices delictivos. 

El fiscal general del estado Jorge Luis Llaven Abarca, expresó que Villaflores es el primer municipio en hacerle entrega física de equipamiento operativo, gracias a los números positivos en seguridad, a los buenos resultados que han sido reconocidos en las mesas de seguridad estatal y regional, pero sobre todo, por ser un gobierno cercano a la gente, que maneja los recursos de manera clara y transparente tal como lo ha instruido el mandatario estatal. 

"No hay tolerancia para la violencia de género en Chiapas, nadie esta por encima de la ley, sean ciudadanos o funcionarios públicos", agregó el fiscal quien dijo que se aplicará todo el peso de la ley a quien cometa un ilícito. 

La entrega para el municipio de Villaflores en ésta ocasión constó de 6 motopatrullas, un vehículo para la Unidad Especializada de Género, 4 patrullas a la policía municipal, una unidad para la Fiscalía del Ministerio Público, así como uniformes y equipamiento táctico para los elementos de la policía municipal, así como la entrega de 10 cámaras de video vigilancia recordando que el año pasado se rehabilitaron 18 Camaras y se instalaron 33 cámaras nuevas, para ser un total de 61 cámaras de vigilancia en función. 

Asistieron al evento, Lic. Michel Dominguez Gordillo coordinadora estatal de la Alerta de Violencia de Género del gobierno del estado, subinspector de la Guardia Nacional Miguel Ángel Montaño Márquez, Dra. Margarita Sarmiento Tovilla presidenta del Sistema DIF Villaflores, sociedad civil y funcionarios de los tres niveles de gobierno.

#Villaflores
#EntregaDePatrullas
#DignificaciónAPolicíasMunicipales


lunes, 17 de agosto de 2020

Presenta el Poder Judicial informe de casos urgentes atendidos durante la Pandemia por Covid-19




- Además, presentó el informe de la primera Etapa de Reapertura de los Juzgados, donde destaca la reactivación de Juicios de Inicio y con ello la movilidad económica de las y los litigantes en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, presentó un informe de casos urgentes atendidos en el contexto de la Pandemia por el Covid-19, donde destaca la protección de mujeres, niñas y niños, así mismo informó de los resultados de la primera etapa de reactivación de los juzgados en el estado, con lo que litigantes reactivaron sus economías.



En el tema de los casos urgentes, el concentrado detalla que gracias a los acuerdos emitidos por el Pleno del Consejo de la Judicatura, desde el inicio de la pandemia hasta el 14 de agosto se han atendido en total de 442 asuntos urgentes en materia familiar, siendo los más destacables los relativos a Alimentos, Guarda y Custodia, Recuperaciones de Menores y preliminares de consignación, situación que generó certidumbre y protección hacia las mujeres en Chiapas durante el periodo de pandemia.

Derivado de lo anterior, se atendieron a 282 promoventes mujeres, 153 hombres y 07 de instituciones diversas, sumando un total de 442 casos; entre ellos se destaca la recuperación de siete niñas y siete niños de conflictos familiares en acciones ordenadas por los órganos jurisdiccionales. Asimismo se destaca la cantidad de menores cuyos derechos fueron hechos valer a través de los asuntos promovidos arrojando la cantidad de 437 menores de edad.

Estas acciones, garantizan la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes, en situación de vulnerabilidad, atendiéndolos como un interés superior y como casos de prioridad en Chiapas y evidencia también el compromiso del Poder Judicial del Estado de Chiapas, que a través del Consejo de la Judicatura garantiza la impartición de justicia en beneficio de todas y todos los chiapanecos.

Por otro lado, en una primera etapa del Plan de Retorno Institucional el Poder Judicial apertura los servicios de Oficialía de Partes, con lo que los litigantes en Chiapas pudieron iniciar nuevos juicios, y con ello pudieron reactivarse económicamente, al poder reiniciar su trabajo y cobrar sus honorarios con sus clientes.

De esta manera, del 03 al 12 de agosto el Poder Judicial del Estado de Chiapas recibió un total de mil 409 Demandas de Inicio.

Estas fueron de tipo Ordinario Civil 114, Sucesorio Testamentario 136, Jurisdicción Voluntaria 39, Providencia Precautoria 10, Hipotecario 60, Arrendamiento Inmobiliario 7, Jurisdicción Voluntaria 43, Ejecutivo Mercantil 258, Preliminar de Consignación 91, Ejecutivo Mercantil Oral 18, Ordinario Mercantil 12, Procedimiento Judicial de Ejecución de Garantía 2, Juicio Ordinario Laboral 48, Aviso de Baja 1, Medio Preparatorio General 7, Sucesorio Testamentario 21, Rectificación y Modificación de Actas de Nacimiento 8, Divorcios Voluntarios 42, Controversias del Orden Familiar (Guardia y custodia de menores) 85, Divorcio Encausado 258, Controversias del Orden Familiar (Alimentos) 129, Controversias del Orden Familiar (Cesación de Pensión Alimenticia) 3, Controversias del Orden Familiar (Convenios ) 3, Violencia Familiar 6, Materia Burocrática 8. Sumando un total de mil 409 aperturas.

Estas acciones robustecen la impartición de justicia en Chiapas, en completo apego a las normativas dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de las secretarías Federal y Estatal de Salud para garantizar también las condiciones sanitarias en beneficio de los usuarios como de los trabajadores del Poder Judicial en Chiapas.

Así mismo, desde la respetuosa independencia de poderes representan un ejercicio coordinado entre el presidente del Poder Judicial Juan Óscar Trinidad Palacios y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas que coordina la Mesa de Seguridad, desde donde se garantiza la Salud, Justicia y Desarrollo de todas y todos los chiapanecos.



La SAGyP y el CEP estrechan lazos de unidad por el desarrollo económico de Chiapas





 Mediante un convenio de colaboración reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento de los programas productivos del 
campo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 

La titular de la Secretaría 
de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, firmó el convenio de 
colaboración con el presidente del Consejo Empresarial para la Productividad (CEP), Rafael 
Castillejos Guízar, y el director Ejecutivo de ese organismo, Víctor Fabián Rumaya Farrera, para el 
fortalecimiento de programas de desarrollo en materia agropecuaria, pesquera y acuícola en Chiapas. 

En el marco de este evento, llevado a cabo con total apego a las medidas de prevención y sana distancia emitidas por las autoridades de salud en la entidad, 
Gil Vázquez precisó que esta suma de esfuerzos permitirá a ambas instituciones ejecutar acciones y 
estrategias que abonen a elevar el potencial económico y productivo de los productores de Chiapas. 

Al respecto, señaló que se han establecido las bases generales de cooperación entre la Secretaría de 
Agricultura, Ganadería y Pesca y el Consejo Empresarial para la Productividad, A.C, a fin de 
realizar acciones de interés y beneficio mutuo que permitan el fortalecimiento de programas de 
desarrollo en materia agropecuaria, pesquera y 
acuícola.

Esto, puntualizó, permitirá impulsar la articulación de 
acciones con enfoque sustentable, productivo y responsable, así como promover el beneficio colectivo 
y el desarrollo estatal. Además, se robustecerá la búsqueda, identificación e incorporación continua de productores chiapanecos con perfil empresarial para comercializar sus productos o transformarlos, y así 
acceder a mercados estratégicos con mejores precios y márgenes de ganancia.

Gil Vázquez señaló que esta alianza garantizará el apoyo especializado a los sectores agropecuario y 
pesquero en capacitación,asistencia y asesoría que mejore el proceso de transformación de productos 
primarios en procesados, en la entidad. 




Asimismo, impulsar el fomentó y el desarrollo sostenible de la agroindustria rural con apoyo a 
registros de marca, compra de equipo, maquinaria y/o mobiliario, así como el desarrollo de imagen de los productores chiapanecos.

Finalmente, la secretaria de Agricultura, Ganadería y 
Pesca indicó que se trabajará de la mano con el Consejo Empresarial para la Productividad, con el 
objetivo de asegurar el apoyo a los productores de Chiapas con espacio en el plan denominado “Tianguis 
de Corazón”, en su forma presencial y virtual, a fin de 
promover la comercialización de los productos en fresco o procesados de los sectores pesqueros y agropecuario de la entidad. 

También estuvieron presentes el subsecretario de Agricultura y Ganadería de la SAGyP, José Antonio Hernández Hernández; el coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y 
Agroindustrial, Osvaldo Erwing Iturbe Orbe; la jefa de Unidad de Planeación, Laura Guillén González; y la jefa de la Unidad de Apoyo Jurídico, Lidha Arianet 
Peregrino Cueto.


La SAGyP y el CEP estrechan lazos de unidad por el desarrollo económico de Chiapas





 Mediante un convenio de colaboración reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento de los programas productivos del 
campo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- 

La titular de la Secretaría 
de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, firmó el convenio de 
colaboración con el presidente del Consejo Empresarial para la Productividad (CEP), Rafael 
Castillejos Guízar, y el director Ejecutivo de ese organismo, Víctor Fabián Rumaya Farrera, para el 
fortalecimiento de programas de desarrollo en materia agropecuaria, pesquera y acuícola en Chiapas. 

En el marco de este evento, llevado a cabo con total apego a las medidas de prevención y sana distancia emitidas por las autoridades de salud en la entidad, 
Gil Vázquez precisó que esta suma de esfuerzos permitirá a ambas instituciones ejecutar acciones y 
estrategias que abonen a elevar el potencial económico y productivo de los productores de Chiapas. 

Al respecto, señaló que se han establecido las bases generales de cooperación entre la Secretaría de 
Agricultura, Ganadería y Pesca y el Consejo Empresarial para la Productividad, A.C, a fin de 
realizar acciones de interés y beneficio mutuo que permitan el fortalecimiento de programas de 
desarrollo en materia agropecuaria, pesquera y 
acuícola.

Esto, puntualizó, permitirá impulsar la articulación de 
acciones con enfoque sustentable, productivo y responsable, así como promover el beneficio colectivo 
y el desarrollo estatal. Además, se robustecerá la búsqueda, identificación e incorporación continua de productores chiapanecos con perfil empresarial para comercializar sus productos o transformarlos, y así 
acceder a mercados estratégicos con mejores precios y márgenes de ganancia.

Gil Vázquez señaló que esta alianza garantizará el apoyo especializado a los sectores agropecuario y 
pesquero en capacitación,asistencia y asesoría que mejore el proceso de transformación de productos 
primarios en procesados, en la entidad. 




Asimismo, impulsar el fomentó y el desarrollo sostenible de la agroindustria rural con apoyo a 
registros de marca, compra de equipo, maquinaria y/o mobiliario, así como el desarrollo de imagen de los productores chiapanecos.

Finalmente, la secretaria de Agricultura, Ganadería y 
Pesca indicó que se trabajará de la mano con el Consejo Empresarial para la Productividad, con el 
objetivo de asegurar el apoyo a los productores de Chiapas con espacio en el plan denominado “Tianguis 
de Corazón”, en su forma presencial y virtual, a fin de 
promover la comercialización de los productos en fresco o procesados de los sectores pesqueros y agropecuario de la entidad. 

También estuvieron presentes el subsecretario de Agricultura y Ganadería de la SAGyP, José Antonio Hernández Hernández; el coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y 
Agroindustrial, Osvaldo Erwing Iturbe Orbe; la jefa de Unidad de Planeación, Laura Guillén González; y la jefa de la Unidad de Apoyo Jurídico, Lidha Arianet 
Peregrino Cueto.


Provich entrega 147 certificados de lotes legales en Tecpatán





 Gobierno del Estado contribuye con la escrituración global en apoyo a los habitantes 
de la Colonia Nuevo General Francisco Villa
Con el objetivo de amparar el proceso de adjudicación y garantizar la posesión legal de los 
inmuebles, la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich) entregó a 147 familias del municipio de 
Tecpatán, certificados de lotes legales de la Colonia Nuevo General Francisco Villa, con lo 
que también se atienden las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de 
beneficiar a los que menos tienen.

Como parte del proceso de escrituración, en apoyo a la economía de las familias beneficiadas, el Gobierno del Estado aportó 131 mil pesos para 
la obtención de la escritura global de la colonia, que representa un importante ahorro a sus habitantes y contribuye a dar certeza legal sobre su patrimonio.

En ese sentido, las 147 familias beneficiadas agradecieron al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por todo el apoyo otorgado de manera 
gratuita a través de la Provich, toda vez que tenían más de 10 años en espera de ver concretado sus anhelos de ser legítimos propietarios de sus inmuebles.

En representación de sus compañeros, Jaqueline 
Jazmín Pérez Pérez expresó que todas y todos los habitantes de la colonia se encuentran agradecidos, ya que por años han intentado 
regularizar sus propiedades y ahora por fin contarán con un patrimonio legal que podrán 
heredar a sus hijos.

Asimismo, Ricardo Velasco Sánchez agradeció al Gobierno del Estado por sus atenciones y asesorías a través de la Promotora de Vivienda, al señalar que gracias a sus aportaciones ha podido legalizar su propiedad. 

“Agradecemos a la Provich este beneficio que nos otorgan, porque hemos esperado muchos 
años y gracias al gobernador estamos por legalizar nuestras propiedades, además, con el 
apoyo del pago de la escritura global nos hemos ahorrado un dinero. 

Nosotros somos familias de 
bajos recursos y esta ayuda significa mucho”, manifestó Lourdes Pérez Valle.

Cabe destacar que el certificado de lote legal, ampara a las y los beneficiados como posesionarios legales de los inmuebles que están en proceso de escrituración en la Colonia Nuevo General Francisco Villa, quienes también 
recibieron los contratos que delimitan el área de cada uno de los lotes.

Destaca empresario inversión en tecnología para fortalecer seguridad en Chiapas



• Marden Camacho destacó que representa un acierto para la prevención y combate de los 
delitos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gerente general del Grupo Avimarca, Marden José Camacho Rincón, reconoció a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), encabezada por Gabriela 
Zepeda Soto, por la inversión en tecnología para continuar ubicando a Chiapas como una de las 
entidades más seguras de la República Mexicana.

Lo anterior, en el marco de la puesta en marcha el proyecto Escudo Urbano C5 (Coordinación, 
Control, Comando, Comunicación y Cómputo) en Tuxtla Gutiérrez, lo que permitirá una nueva 
plataforma de seguridad que incluye atención a emergencias y video vigilancia, mayor 
coordinación operativa entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno y respuesta a las 
llamadas de emergencia.

“Invertir en tecnología es sumamente importante hoy en día, y ustedes, están buscando la 
tecnología de punta. Chiapas se encuentra en segundo lugar con menor incidencia de delitos de 
alto impacto como delitos comunes, eso a los chiapanecos y nosotros los empresarios nos enorgullece muchísimo”, señaló Camacho Rincón.
Finalmente, el empresario destacó que esa es la mejor imagen que se puede proyectar a nivel nacional para que el sector empresarial de otros estados como de otros países, vengan invertir, con la certeza, la seguridad de poder trabajar de forma tranquila.

Continúa Poder Judicial reactivando sus funciones aún a puertas cerradas




El Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, sigue comprometido con la impartición de justicia, a pesar de mantener sus puertas cerradas como medida de contención sanitaria, además se han habilitado servicios como la recepción de inicios de demandas y promociones.

En este contexto, el Consejo de la Judicatura del Estado mediante su acuerdo General No. 12/2020, dio a conocer que se habilitan las Oficialías de Partes de los diversos Distritos Judiciales y Salas del Tribunal Superior de Justicia, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, y recibir las promociones en materia civil, penal, familiar, mercantil y burocrática, para cuando las condiciones sean pertinentes y se haya levantado la suspensión de plazos y términos procesales, se pueda oportunamente continuar con la prosecución del juicio.

Cabe recalcar, que desde hace 15 días se encuentra habilitada la recepción de inicios de demandas, con las cuales el personal de los juzgados, con las estrictas medidas de seguridad, avanza con el quehacer competente, esto con la finalidad de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud de la ciudadanía y del personal jurisdiccional.

Por consiguiente, estas actividades se realizan bajo horarios establecidos y con funciones escalonadas para así evitar que se propague el contagio de Covid-19 entre el personal jurisdiccional, por lo que se le pide a la ciudadanía que acude a las instalaciones de los diversos distritos, tomen las precauciones necesarias y acaten los protocolos de sanidad que se establecen, como el uso de cubrebocas obligatorio, la lectura de la temperatura corporal y el uso de gel antibacterial.

Por último, sigue vigente la amplificación del esquema de operatividad en la función jurisdiccional y administrativo, adoptados por los anteriores Acuerdos Generales emitidos por esta institución, los cuales han permitido mantener la impartición de justicia dentro de los diseños implementados frente a la emergencia sanitaria.

jueves, 13 de agosto de 2020

Exitosa primera etapa de retorno del Poder Judicial




A dos semanas de que iniciaran los trabajos previos, en una primera etapa del retorno a la nueva normalidad, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas que preside Juan Óscar Trinidad Palacios, reportó un total de mil 401 demandas de inicio, como resultado de la apertura extraordinaria de la Oficialía de Partes Común, para atender expedientes en materia Civil, Familiar, Mercantil y Burocrática.

Cabe destacar que estas medidas forman parte del protocolo de reinicio de las labores, establecido por Acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura 11/2020, en el compromiso de salvaguardar el derecho a la salud y acceso a la justicia de las y los chiapanecos, tanto de las personas usuarias, como de quienes laboran en esta institución.

El periodo reportado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura, abarca del 3 al 12 de agosto e incluye 258 inicios por divorcio incausado, 129 controversias por alimentos, 258 ejecutivo mercantil, 136 sucesorio intestamentario, 6 por violencia familiar, 48 de juicio ordinario laboral, entre otros, para dar un total de mil 401 inicios correspondientes a los diversos distritos judiciales.

Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado, desde la respetuosa independencia de Poderes, refrenda su compromiso de encaminar las acciones correspondientes para el retorno gradual a la nueva normalidad en el quehacer jurisdiccional, que se llevará a cabo a partir de este 17 de agosto, con el apoyo del personal y la ciudadanía, en total apego a las recomendaciones sanitarias nacionales y locales, abonando a una nueva cultura dentro del ejercicio de la administración estatal, a favor de todas y todos los justiciables.

Beneficia Rutilio Escandón a sectores ganadero y agrícola de Villa Corzo


• El gobernador puso en marcha el Programa Progresivo de Pruebas “Barrido de tuberculosis y brucelosis bovina”, en el municipio de Villa Corzo
• Entregó 2 mil 140 paquetes del Programa Fortalecimiento a la Producción de Maíz 
en tiempo de siembra
En el municipio de Villa Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas benefició a los sectores ganadero y agrícola con la puesta en marcha del Programa Progresivo de Pruebas 
“Barrido de tuberculosis y brucelosis bovina”, y la entrega de 2 mil 140 paquetes del Programa Fortalecimiento a la Producción de Maíz en tiempo de siembra, donde refrendó su respaldo a estas actividades generadoras de alimentos y empleos.

Junto a la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Zaynia Andrea Gil Vázquez, el mandatario enfatizó que se trabaja para consolidar a la ganadería y que Chiapas se mantenga como un estado líder en producción de carne y leche, con 
certificación internacional y exportando sus productos con la confianza de que están sanos y son de gran calidad. 


“También se combate fuertemente el abigeato y, gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador, se han otorgado créditos a la palabra a pequeños productores para compra de ganado. Eso se puede hacer cuando hay un gobierno pendiente de las necesidades de la gente”, señaló tras dejar en claro que estos beneficios llegan directo a la gente, sin condicionamiento político ni económico.

Asimismo, referió que a pesar de la pandemia por el COVID-19, continuaron los apoyos al campo, pesca, educación, y por supuesto, a la salud. 

En este sentido, destacó la actitud 
responsable que Chiapas ha tenido ante la emergencia sanitaria, y aunque la curva de 
contagios está a la baja, pidió no confiarse y redoblar los cuidados para evitar un rebrote.

Al apuntar que la ganadería representa el segundo factor económico en Chiapas, por ello, a la fecha, se han realizado más de 12 mil pruebas, y se trabaja en conjunto para 
mantener el estatus zoosanitario, Gil Vázquez anunció que el Comité de Fomento y Protección Pecuaria del estado, contará con un laboratorio de diagnóstico de salud animal en las instalaciones de la SAGyP, lo que permitirá reforzar las acciones que se realizan en 
materia de sanidad.

Por su parte, el alcalde de Villa Corzo, Adier Nolasco Marina, resaltó el apoyo del 
gobernador a este municipio, y reiteró que continuará avanzando de la mano con la 
administración estatal, a fin de lograr mejores condiciones, tanto en el sector ganadero como para todas y todos los habitante

En nombre de las y los beneficiados, el presidente de la Unión Ganadera de Villa Corzo, Isel Vázquez Cruz, reconoció las acciones a favor del campo y la ganadería, sectores que, dijo, no dejan de producir alimentos y generar empleo para las familias.
 A su vez, el comisariado del ejido Monterrey, Miguel Mejía Méndez, se sumó a este reconocimiento, sobre todo, por entregar fertilizantes a tiempo y directo a los verdaderos productores.

Asistieron: el presidente de la Comisión de Desarrollo Pecuario del Congreso del Estado, diputado José Octavio García Macías; el representante estatal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alexander Pérez Miceli; el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Chiapas, Luis Gutiérrez; y presidentes de asociaciones 
ganaderas de la Región Frailesca, entre otros.

domingo, 9 de agosto de 2020

INICIÓ LA FERIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES 2020


  • El evento es organizado por la Secretaría de Cultura, a través del INALI
  • MaÄuAyukYäjXëduny, “donde se festejan las lenguas indígenas”, en lengua mixe



Ciudad de México, 9 de agosto de 2020.- Con el conversatorio “El cómic en lenguas indígenas en México”, en el que se explora el mundo de la historieta desde la perspectiva de los idiomas originarios, inició hoy la cuarta edición consecutiva de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN 2020), organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”.

En este conversatorio inaugural, participaron Marco Antonio Hernández, creador hñähñü; Edgar Adrián Moreno Pineda, de la Secretaría de Cultura de Chihuahua y el titular del INALI, Juan Gregorio Regino. El conversatorio fue moderado por Luis Flores Martínez, hablante de tének (huasteco).

El Director General de INALI, indicó que cuando se habla del tema del cómic se habla de narrativa, por lo que convocó a explorarlo, abordarlo de una forma más profunda.


Afirmó que ha habido algunos esfuerzos y experiencias en esta materia y señaló que hay que ver todo el potencial que tiene este espacio creativo, que combina ingredientes de las culturas indígenas, como es la narrativa, las ilustraciones y las viñetas.

Esto, añadió, “va a permitirnos buscar la forma de que los materiales puedan responder cada día más a la sensibilidad y a la idiosincrasia de los pueblos indígenas, que las historias pueden ir emanando de su propia cultura, de su propia tradición            ”.

Cuando hablamos de cómic, sostuvo, estamos hablando de narrativa, hablamos de una mezcla de textos con dibujos y precisó que este género en su perspectiva moderna no ha considerado los textos orales. “Me parece que ese puede ser un ingrediente enorme, los textos orales, que las culturas indígenas pueden aportar”.



Por su parte, el representante de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, Moreno Pineda, agradeció la invitación a participar en este conversatorio y consideró importante generar materiales monolingües para los cómics que permitan el uso y desarrollo de los idiomas minorizados.

Eso ayudará, indicó, a que las personas se acerquen cada vez más, tanto al consumo como a su producción. Es decir, “se promueve la lecto escritura de diversas lenguas, además de fomentar que se incremente su número entre las personas de la comunidad”.

A su vez, Marco Antonio Hernández, creador hñähñü, indicó que las imágenes en los cómics van más allá que cualquier lengua y señaló que las ilustraciones son muy importantes, porque te permiten darles color y forma a las palabras.

De esta manera, subrayó, se puede mostrar el papel que juegan diversos personajes históricos, comunitarios o sociales en las comunidades, por ejemplo, el papel fundamental que juegan las mujeres en los pueblos indígenas.