martes, 30 de junio de 2020

Pide Rutilio Escandón diálogo y consenso para realizar acciones contra dengue y COVID-19

• Dijo que el dengue es tan peligroso que, incluso, puede ser mortal, por ello es necesario seguir con las medidas preventivas
• Felicitó a la Guardia Nacional por su primer año de trabajo a favor de la seguridad del país

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que gracias a las fumigaciones implementadas en los últimos dos años, el contagio del dengue por la picadura del mosquito ha disminuido, y Chiapas dejó de ser el primer lugar en casos registrados; por ello, destacó la importancia de privilegiar el consenso con las comunidades para realizar acciones de fumigación y sanitización que eviten la propagación tanto del dengue como de COVID-19.

En este sentido, hizo un llamado a las autoridades de salud que se encuentran en las diferentes poblaciones llevando a cabo estas tareas, a que nada sea mediante la imposición, pues de esta manera se evitarán conflictos y lograrán acuerdos a favor de la salud y el bienestar de la población.

“En algunas comunidades, de manera aislada, se han presentado problemas, por lo que exhorto a las instancias de salud y a todas las demás a que antes de fumigar o sanitizar en algún lugar se establezca el diálogo, porque si se realiza sin acuerdos con la gente, los delincuentes se aprovechan para engañar al pueblo. Hay que dialogar a fin de encontrar el camino que garantice el bienestar de Chiapas”, apuntó durante la Mesa de Seguridad.

Al informar sobre el panorama de la pandemia en la entidad, el mandatario explicó que se tiene un registro histórico de 4 mil 75 casos de COVID-19, de los cuales 211 son ambulatorios; 735 se encuentran hospitalizados; lamentablemente, dijo, hay 295 defunciones. Detalló que afortunadamente 2 mil 834 personas han vencido al coronavirus, lo que representa el 70 por ciento de pacientes recuperados.

El jefe del Ejecutivo estatal reiteró que es fundamental no confiarse y continuar con las recomendaciones de lavado de manos, no tocarse a cara, guardar sana distancia hasta en el hogar, y extremar precauciones si se realizan actividades esenciales.

Ante integrantes de esta Mesa, Escandón Cadenas pidió un aplauso por el primer año de la creación de la Guardia Nacional, al tiempo de destacar el trabajo que ha realizado en Chiapas en materia de seguridad y otras tareas de auxilio. 

“Agradecemos la labor que hacen para ayudar a la población. Extendemos este reconocimiento a todos los que conforman la Guardia Nacional en el país”, sostuvo.

Finalmente, el gobernador resaltó la unidad y coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno que diariamente trabajan en fortalecer las estrategias y protocolos preventivos, para combatir los delitos y proteger al pueblo chiapaneco, sobre todo, ante la emergencia sanitaria.



HABITANTES DE LA LOCALIDAD LÁZARO CÁRDENAS SE BENEFICIARON CON VIVIENDAS

Yajalón, Chiapas a 30 de junio de 2020; con el objetivo de proporcionar mejores condiciones de vida a los habitantes de la localidad Lázaro Cárdenas, personal del H. Ayuntamiento de Yajalón, se reunieron con los pobladores para dar el banderazo de inicio a los trabajos de obra; denominada “Viviendas Dignas” correspondiente a la segunda etapa.
Estas acciones brindan una mejora significativa en la vida de quienes muchas veces no cuentan con los espacios adecuados para habitar, es así como el gobierno municipal de Yajalón 2018 - 2021 reafirma su compromiso con la población más desprotegida demostrando ser un ayuntamiento cercano y con atención dirigida a las principales necesidades que la ciudadanía requiere.





domingo, 28 de junio de 2020

Siguen la revelaciones sobre los intereses detrás de la Sección 50 de #Salud

#ÚltimaHora

Se dan a conocer –suponemos que grupos antagónico de la Sección 50 que encabeza María de Jesús Espinosa de los Santos– datos en relación a los presuntos intereses que han llevado al sindicado de Salud en el estado a pedir la cabeza del actual secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos. 

De ser cierto, se trata de líderes –Zavaleta y María de Jesús– que nuevamente sacan a relucir su voracidad y hambre por el poder, y sin defender a nadie, qué intereses habrán tocado para querer la destitución de un personaje que habría emprendido una lucha intestinal y frontal contra la corrupción: aviadores, venta de plazas, venta de medicamentos, robo de equipos médicos, tráfico de influencias, etc

Juzgue, analice, valore, pero no compremos lo que alguien quiera vender como una verdad absoluta, existen intereses muy grandes en la Sección 50, y poner a un secretario a modo y las próximas elecciones podrían ser el gran motivo que ha llevado a “Chusita” a vociferar este discurso de “dignidad” y “lucha”.






BANDERAZO DE LA JORNADA DE DESCACHARRIZACIÓN 2020



Yajalón, Chiapas a 27 de junio de 2020, el H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Medio Ambiente y personal de las Diferentes Áreas del Ayuntamiento, dieron el banderazo para el inicio de actividades de la Jornada de Descacharrización 2020, cubriendo el día de hoy, los barrios que pertenecen a la Ruta 1 y 2, como medida de salud para contrarrestar y disminuir la propagación de los brotes del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. 

El alcalde agradece a la unión de transportistas que apoyaron con unidades que serán utilizadas como recolectores de cacharros en esta jornada.

De la misma manera hacemos la invitación a toda la población a que participen sacando todo tipo de cacharros que puedan acumular agua y así evitar enfermedades transmitidas por vectores.







viernes, 26 de junio de 2020

Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, un retroceso; Mario Santiz

Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, un retroceso; Mario Santiz 

Quiero informarles, en un acto de rendición de cuentas y transparencia, que voté en contra del dictamen por el que se crea la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales porque, a pesar de que tiene coincidencias con el ordenamiento federal en la materia, considero que es un retroceso para nuestra democracia. 

Argumenté, ante mis compañeras y compañeros, que atrás deberían quedar las malas prácticas legislativas que nos impiden realizar un análisis a fondo de los asuntos; como en este caso, que nos enviaron la iniciativa unas horas antes de la sesión virtual que se celebró esta noche, en la que se discutieron 13 puntos. 

Mi voto fue en contra porque esta Ley ratifica una violación a los pueblos y comunidades indígenas, al no permitirles opinar sobre las reformas que se relacionan directamente con la elección de sus autoridades y su vida interna. 

Considero que no garantiza que las 12 etnias de nuestro estado estén representadas ni en el Congreso local ni en los ayuntamientos, puesto que obliga a los partidos políticos a registrar un porcentaje de candidatos y candidatas que, a mi parecer, es insuficiente; al final, en los distritos y municipios indígenas seguirán gobernando personas ajenas a nuestras comunidades.

En contra también porque, entre otras observaciones, pone mayores obstáculos a las personas interesadas en participar por la vía independiente. Lo que va en contrasentido de las reformas electorales que a nivel federal han fortalecido los mecanismos de participación ciudadana. 

A mi parecer, no hay razón para aumentar el número de firmas que desde ahora les solicitan para obtener su registro, tanto en la elección de gobernador como en la de ayuntamientos.

¿Qué razón tendríamos para ponerles piedras en el camino, cuando sabemos que en los procesos electorales anteriores ha sido muy difícil no solo que obtengan el registro, sino ganar la elección, tomando en cuenta que reciben un mínimo porcentaje de financiamiento público?

Coincido con algunas compañeras y compañeros, también, en que se trastoca la vida interna del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, que ya de por sí ha estado bajo presión en los sexenios anteriores, debido a que les han negado el presupuesto que requieren para sostenerse y para organizar las elecciones.

Hoy nuevamente se coloca al árbitro electoral contra la pared al suprimir la Secretaría Administrativa, obligándolo así a reducir gran parte de su presupuesto; y poniendo en riesgo el empleo de los trabajadores de esas áreas que se modifican. 

Asimismo, observé algunos cambios que coartan el derecho de las y los presidentes municipales, regidores, regidoras, síndicos y síndicas, a la reelección. 

Dicha ley fue aprobada por mayoría; y regirá el desarrollo de los próximos procesos electorales, empezando por el de 2021, en el que se renovarán los ayuntamientos y el Congreso local.

Defenderé con firmeza y convicción mi voto, porque la verdadera construcción democrática debe caracterizarse por el progreso en los derechos, el fortalecimiento de las instituciones y el mejoramiento de los procesos electorales.

Democracia y justicia social.

Detienen a ''El vaca'', líder del CJNG; presunto autor intelectual del atentado contra García Harfuch

* Suman 19 detenidos por el ataque al Secretario de Seguridad Ciudadana de CDMX

Elementos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron en Tláhuac a José Armando “N”, alias Vaca, presunto jefe de Sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a quien se le investiga por presuntamente ser el autor intelectual del atentado contra Omar García Harfuch. 

De acuerdo con lo reportado, el detenido es jefe de sicarios en Tonalá Jalisco, bajo las órdenes de Carlos Andrés Rivera Varela, alias Morro, líder regional del Cártel; además, era encargado de coordinar acciones violentas en contra de integrantes de grupos antagónicos.

Se conoce que Carlos Andrés Rivera reclutó a los hombres que atentaron en contra de los ciudadanos originarios de Israel, que fueron asesinados el 24 de julio de 2019 en la Plaza Artz de la Ciudad de México.

Autoridades indagan si “Vaca” es autor intelectual del atentado en contra del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. 

Reportes policíacos detallan que fue detenido en la colonia Santa Catarina, alcaldía Tláhuac, donde se refugió después del ataque al funcionario, pero gracias al seguimiento de las cámaras de videovigilancia, se logró su captura.

Por otra parte se detuvieron a dos personas más que supuestamente llegaron de Jalisco y a dos mujeres que le habrían dado refugio.

Con estas detenciones, ya suman 19 capturas desde la mañana; 17 en la Ciudad de México y dos más en el Estado de México.

Via: MeridianoMX



ASEGURA FGR MÁS DE 170 MIL PESOS EN BILLETES FALSOS EN CHIAPAS

Un total de 173 mil 500 pesos, en billetes al parecer falsificados, fueron asegurados por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas, así como cinco personas, por el delito de falsificación de moneda, previsto y sancionado por el Código Penal Federal.

De acuerdo al Informe Policial Homologado (IPH), la detención se logró, gracias a una denuncia anónima, en la que se alertó que unas personas que iban a bordo de un vehículo, con placas de circulación del Estado de México, iban rumbo a Comitán de Domínguez y transportaban billetes falsos.

Los elementos de la PFM dieron cumplimiento al oficio de investigación y se trasladaron al Camino Nacional 190, sobre el tramo carretero San Cristóbal-Comitán de Domínguez, que corresponde al municipio de Amatenango del Valle.

En el lugar observaron el vehículo descrito en la denuncia, por lo que le marcaron el alto al conductor y observaron que iban cuatro personas más, por lo que procedieron a realizar la revisión de rutina. 

En el operativo aseguraron dos bolsos y tres sobres de papel con diferentes leyendas, que contenían dinero en efectivo de diferentes nominaciones en cada uno de ellos, que dieron un total de 173 mil 500 pesos, aparentemente falsificados, en denominación de 500 pesos, los cuales mostraban alteraciones en sus números de serie. También localizaron 53 mil 920 pesos de dinero en efectivo.

En el lugar detuvieron a Ricardo “C, Mariana “T”, Estefanía “P”, Erika “Q” y Ana “P”, así como un vehículo color gris.

 Los imputados y el numerario, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación, por el delito de falsificación de moneda.





Activamos protocolos de prevención ante fenómeno del polvo del Sahara: #RutilioEscandón


• Aunque tiene efectos benignos también trae implicaciones dañinas para la salud, por lo que pidió tomar precauciones y evitar salir de casa
• Para este viernes, se pronostica calidad regular del aire en municipios de la zona selva; mientras que en sábado y domingo se prevé que sea buena en toda la entidad

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que ante el fenómeno del polvo del Sahara que se presenta en el país, y que hoy llega a Chiapas, se activaron los protocolos de prevención  del Sistema Estatal de Protección Civil, ya que si bien es cierto que tiene efectos benignos, también trae implicaciones dañinas para la salud.

Al respecto, mencionó que se deben tomar todas las precauciones para que esta nube de polvo del desierto norafricano, no perjudique a las y los chiapanecos, sobre todo en la zona selva, donde para este viernes se pronostica una calidad regular del aire. 

“No está de más que lo hagamos en todo el estado, principalmente ahora, en tiempos de lluvia y con la pandemia por COVID-19, este polvo haría más daño a nuestro sistema respiratorio. Por ello, si no hay necesidad que salgas de tu casa no salgas", subrayó el mandatario. 

El polvo del Sahara llega a México cada año con distintos niveles de concentración, y entre los impactos positivos se encuentran el transporte de nutrientes, la inhibición de ciclones tropicales y el enfriamiento de la superficie terrestre; mientras que los negativos son que provoca baja visibilidad, mala calidad del aire (enfermedades respiratorias), y transporte de patógenos oportunistas.

De esta manera, Escandón Cadenas recomendó cubrirse ojos, nariz y boca con gafas y cubrebocas, evitar salir de los domicilios, cerrar las entradas de aire en las viviendas, lavarse los ojos con agua potable si se presentan molestias, tapar pozos, recipientes y fuentes de agua, y en caso de barrer, humedecer la zona previamente.

Cabe precisar que para los municipios de Catazajá, La Libertad, Palenque, Marqués de Comillas, Salto de Agua y Ocosingo se espera para este viernes una calidad del aire regular, después de las seis de la tarde, y una mala calidad para el municipio de Benemérito de las Américas. Sin embargo, para los días sábado y domingo, se prevé que sea buena en todo el territorio chiapaneco.