lunes, 27 de abril de 2020

Al pueblo de Tonalá.


El día de hoy en la sesión permanente del comité regional de salud (CORESA), se acordó a través del llamado de COFEPRIS, que todo establecimiento debe respetar el horario permitido de labores, los no esenciales deberán cerrar a las 3:00 de la tarde y los esenciales a las 7:00 de la noche; en horario de labores deberá cuidar con estricta responsabilidad los protocolos de salud.
Todos los establecimientos deben tener su filtro laboral, mantener una sola entrada, utilizar gel antibacterial, permitir el acceso de las personas con cubre boca, siendo de ahora en adelante obligatorio para todos, su personal no debe tener gripa o tos, no deben permitir acceso a niños menores de 5 años de edad, no acceso a mujeres embarazadas, para ellos debe quedar prohibido el paso para resguardar su salud; caso contrario se aplicarán sanciones que marque la ley hasta llegar a la clausura de su establecimiento.
La comisión federal para la protección de riesgos sanitarios (COFEPRIS) urgió comunicar a las empresas que implementen medidas de seguridad para evitar contagios comunitarios de covid-19 al no respetar los protocolos de salud, de lo contrario, podrían ser clausurados; dichas clausuras no tienen nada que ver con el Ayuntamiento ni con el distrito de salud VIII.
Esto se deriva de las muchas denuncias indicando que los establecimientos no están cumpliendo con los protocolos de salud, ni con el cierre establecido, por lo que se reforzará la supervisión de los mismos, con autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Esta disposición, incluye a: farmacias, bancos, tiendas de conveniencia (Elektra, Coppel, etc.), tortillerías y todo servicio donde se aglomeran largas filas sin guardar la sana distancia. Los operativos serán constantes junto al personal de COFEPRIS quienes son los primeros respondientes a realizar sanciones y/o clausuras de establecimientos.
Con todo respeto éste gobierno municipal les pide que cumplan con esta disposición y no esperen a ser acreedores a una sanción o clausura innecesaria, son acciones que nos benefician a todos como ciudadanos, solo nos toca coadyuvar con el gobierno y la secretaría de salud para evitar que esta pandemia inunde a nuestros habitantes y tengamos que arrepentirnos después, luchemos y salgamos juntos adelante.

martes, 21 de abril de 2020

CORPORACIONES DE CHILÓN SE MANTIENEN AL TANTO DEL COVID-19 EL CUAL YA HA ENTRADO EN LA FASE 3, ASÍ COMO DE LOS INCENDIOS FORESTALES



Chilón, Chiapas a 21 de abril de 2020, En Chilón no se baja la guardia ante la presente contingencia sanitaria del COVID-19, la cual ya ha entrado en la fase 3, siendo la Coordinación de Salud y las corporaciones de Protección Civil y la Policía Municipal quienes se han destacado por su activa participación durante las acciones encaminadas a garantizar la salud de los ciudadanos previniendo la expansión del virus COVID-19 en esta parte de la Entidad chiapaneca.

Los protocolos y medidas de salud debido a la contingencia sanitaria han sido diversas, desde la entrega de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y entrega de despensas a las familias más necesitadas y vulnerables en diversos puntos del municipio.

De igual forma, continúa el monitoreo de balnearios y lugares de mayor conglomeración de personas,  brindando información y haciendo llegar las recomendaciones de salud a la mayor cantidad de personas posible, teniendo especial atención en quienes entran a este municipio provenientes de diversas partes del Estado y del país.

Cabe destacar que Protección Civil Municipal también ha tomado medidas y se mantienen alertas de los incendios que ya empiezan a surgir en el municipio debido a la temporada de seca y escasas lluvias, como el que se originó en la zona serrana entre la ranchería Ojo de Agua y la ranchería Wilijá el cual tiene la característica de ser un incendio subterráneo, lo cual complica las maniobras del personal de rescate, quienes han hecho todo lo posible por sofocar las llamas entre el terreno rocoso.

Sin embargo, a pesar de arriesgar su integridad física por posibles rodamientos de piedras y caída de árboles secos, los elementos de protección civil se desempeñan con valor y entrega sirviendo a su municipio y salvaguardando el entorno en donde prevalece la flora y fauna.

*¡Construyendo Una Nueva Historia!*

*H. Ayuntamiento Municipal De Chilón 2018-2021*

REINAUGURAN EL SEGUNDO EDIFICIO DEL MERCADO PÚBLICO MUNICIPAL.


Después de tener años en total abandono el segundo edificio del mercado público municipal de bochil, reabrirán sus puertas.

Lo que por años los comerciantes de la central de abastos solicitaban hoy es una la realidad, la rehabilitación ha sido terminada y con ello en los próximos días abrirá sus puertas y recibir a la población para abastecerse de alimentos.

Como parte de lo prometido por el Presidente Municipal a los locatarios y comerciantes, hoy se ve reflejado con hechos, con ello los vendedores tendrán un espacio digno para ofertar su mercancía a la población.

Es una buena forma de mantener el orden y la #SanaDistancia, con los espacios entre cada puesto y con un control para recibir a la ciudadanía podremos seguir coadyuvando en la erradicación del #Covid19 en #Bochil.

Hagamos de este espacio un lugar digno para adquirir nuestros alimentos, cuidémoslo.

Por un #Bochil próspero.

H. Ayuntamiento Municipal Bochil 2018-2021

Rutilio Escandón Cadenas
Ismael Brito Mazariegos

#QuedateEnCasa

Junto a la Federación ponemos orden en tenencia de la tierra y asentamientos humanos: Rutilio Escandón



• El mandatario y el titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable firman Convenio para la Gestión y Regularización del Suelo

• Escandón Cadenas aseguró que estas acciones demuestran la voluntad que existe para sacar adelante proyectos que brinden mayor acceso a la justicia social

• José Alfonso Iracheta Carroll destacó el esfuerzo conjunto entre los gobiernos Estatal y Federal, para avanzar en proyectos en materia de regularización

Durante la firma del Convenio de Colaboración para la Gestión y Regularización del Suelo, en sus diferentes tipos y modalidades, con el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que de esta manera se fomenta el acceso a una vivienda digna y se fortalecen acciones con el propósito de poner orden en la tenencia de la tierra y los asentamientos humanos.

lunes, 20 de abril de 2020

Segundo día de entrega de despensas en ejidos villacorcenses



Villacorzo. - El Gobierno Municipal de Villacorzo, continúa entregando despensas a las familias más vulnerables del municipio, en este segundo día de actividades tocó el turno a los ejidos de Monterrey, Tierra Santa, La Frailesca, 24 de febrero, Mitontic, La Bonanza, Mariscal La Cumbre, El Refugio, Unión Villacorzo y La Traguería.

La primera autoridad del municipio, Adier Nolasco Marina fue acompañado de las autoridades ejidales , directores de área y personal del ayuntamiento, quienes hicieron entrega de las despensas, casa por casa.

Estas acciones son para cuidar de los ciudadanía villacorcense, que permanezcan en casa y puedan prevenir contagio de coronavirus (covid-19).

El municipe Adier Nolasco Marina, exhortó  a los pobladores que sigan todas las indicaciones y medidas preventivas para evitar el contagio, además de mantener la sana distancia. 

Es importante mencionar que dichas despensas se está dando con recursos propios del Ayuntamiento. 

De esta forma, el gobierno local participa de forma coordinada con otras autoridades y dependencias para ayudar a reducir los riegos de contagios, refrendando su compromiso de atender las necesidades de la ciudadanía del municipio.

Con unidad, generosidad y profesionalismo afrontamos la emergencia sanitaria: Rutilio Escandón*


• Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador felicitó al personal médico por su ardua labor en la atención de la emergencia sanitaria
• Al destacar que 23 pacientes se han recuperado de este virus en Chiapas, reconoció a la población por respetar las recomendaciones de salud
• Agradeció a las y los servidores públicos que han donado un porcentaje de su salario y a quienes hacen posible la entrega de despensas casa por casa

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, donde resaltó que con unidad, generosidad y profesionalismo se afronta la emergencia sanitaria por el COVID-19, ante lo cual felicitó a las y los trabajadores de la salud por su ardua labor, entrega y sacrificio, que han permitido que, a la fecha, 23 pacientes hayan superado con éxito la enfermedad, en Chiapas.
“Eso quiere decir que el cuidado y dedicación de las y los doctores y enfermeros, y de todo el personal de salud ha sido eficiente y comprometido”, aseveró al tiempo de precisar que gracias a las medidas preventivas que se impulsaron de manera oportuna, Chiapas mantiene una incidencia baja de casos positivos en relación con el número de habitantes.
En la reunión, efectuada en la Sala “Belisario Domínguez Palencia” de Palacio de Gobierno, donde se informó sobre los avances en materia de seguridad y de la pandemia por el COVID-19, el mandatario destacó la vocación del personal médico y de enfermería, así como de quienes se desempeñan en urgencias, laboratorio, ambulancias, entre otras áreas, donde están poniendo el corazón para cuidar a las familias chiapanecas, y por ello agradeció su trabajo cotidiano.
En ese marco, Escandón Cadenas reconoció la actitud y disciplina del pueblo de Chiapas ante esta contingencia, toda vez que ha acatado las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, evitando una mayor propagación del coronavirus. Por ello, reiteró el exhorto a continuar con las medidas básicas de prevención, de higiene y aislamiento social.
El medicamento más eficaz para prevenir la infección está en nosotros: lavarnos las manos constantemente, no tocarse la cara, mantener la sana distancia hasta en el hogar a fin de no contagiar a nuestros seres queridos; y evitar los abrazos y la cercanía con la familia. Saldremos exitosos, porque somos un pueblo con principios y valores, agregó.
Asimismo, resaltó la generosidad de servidoras y servidores públicos, que además de donar un porcentaje de su salario para afrontar la emergencia sanitaria, están recorriendo colonias, barrios, rancherías, ejidos, incluso las zonas más alejadas de los municipios, con el objetivo de entregar casa por casa paquetes alimentarios a la población vulnerable, sobre todo a niñas y niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como a personas adultas mayores o con discapacidad.
Cabe mencionar que los paquetes alimentarios son llevados de manera directa, sin intermediarios, por brigadas que conforma personal del DIF Chiapas, Secretaría de la Honestidad y Función Pública, así como de los ayuntamientos, que verifican la entrega a quienes verdaderamente los necesitan, por lo que la gente no tiene que acudir a ninguna oficina o instalación. 
De esta manera, se garantiza a las familias más vulnerables una alimentación que les permita enfrentar la pandemia y permanecer en sus viviendas durante el tiempo que dure esta emergencia sanitaria.

Reforzamos los trabajos de Mejoramiento de la carretera del municipio de San Andrés Duraznal y Simojovel

.

El dia de ayer,En san Andrés Duraznal el presidente municipal Josué Hernández Hernández, se reunió con los de la comisión estatal de caminos,delegados de gobierno regional y la presidenta municipal de Simojovel para llevar acabo el mejoramiento de la carretera Duraznal-Simojovel

”Daremos inicio esta semana en la rehabilitación de la carretera,ya que se encuentra en muy mal estado y así búscanos mejorar y fortalecer la infraestructura que se encuentra el municipio.expresó el edil.

Gobierno de Villaflores inicia entrega de semilla de maíz Pioneer para 10 mil productores casa por casa.



Este lunes el alcalde Mariano Rosales Zuarth anunció el inicio de la entrega de 10 mil bolsas de maíz de la marca Pioneer para igual número de campesinos del municipio de Villaflores. 

Fue en la Plaza de la Constitución y con la bandera nacional como testigo, donde el alcalde Rosales hizo el anuncio en un mensaje que fue difundido a través de las redes sociales de la entrega casa por casa de las semillas de maíz para el ciclo primavera verano 2020.

"A pesar de la pandemia de Coronavirus la producción del campo no pude parar, por ello entregaremos directamente en sus hogares la semillas de maíz con el apoyo de la Guardia Nacional, Policía Municipal y Protección Civil tomando todas las medidas de prevención contra el Covid-19" afirmó. 

"Agradecemos a un gobernador que da confianza, honesto y que trabaja con transparencia, el doctor Rutilio Escandón Cadenas, por todo su apoyo al municipio de Villaflores", dijo Rosales Zuarth, mientras hacía una caminata en la Plaza frente al auditorio de básquetbol donde estaban los camiones con las 10 mil bolsas de maíz.

Como lo había prometido el alcalde, el Ayuntamiento se hará la entrega casa por casa en todas las comunidades de Villaflores, de manera ordenada y siguiendo los protocolos de seguridad, tomando la sana distancia y con el apoyo de los cuerpos de seguridad.

#Villaflores
#SemillaDeMaiz
#LaProducciónNoPudeParar
#EntregaCasaPorCasa

viernes, 17 de abril de 2020

El Secretario de Salud confirma el primer caso positivo de Covid-19 en Arriaga: José Alfredo Toledo Blas

Llama a la ciudadanía a intensificar las  medidas de prevención desde casa. 


Arriaga, Chiapas.-  Luego que el Secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, diera a conocer que en las últimas 24 horas, seis personas salieron positivas a coronavirus COVID-19, una de ellas en Arriaga, el Presidente Municipal José Alfredo Toledo Blas hizo un llamado a la población de reforzar las medidas de prevención y Sana Distancia para evitar la propagación de dicha pandemia en el municipio.


Al respecto el munícipe abundó que el secretario de salud dijo que el caso número 54 corresponde a una persona del sexo masculino, de 60 años, originario del municipio de Arriaga, derechohabiente del IMSS Ordinario, por lo que se iniciará todo el protocolo de atender y monitorear a la persona y a sus familiares que tuvieron contacto previo a la prueba positiva.


Recordó que el virus se contagia con mayor facilidad cuando una persona infectada presenta síntomas. Pero el virus también puede propagarse antes de que comiencen los síntomas. Una persona puede tardar de 2 a 14 días en presentar síntoma después contraer el virus.


Aseveró “Como Gobierno Municipal, nuestra labor está enfocada en prevenir e informar. Y cómo la prevención inicia en casa, como Ayuntamiento reforzaremos las medidas  de higiene y Sana Distancia para evitar la propagación de las familias.  


Toledo Blas destacó la importancia de que hoy más que nunca las y los arriaguenses se sumen a la labor preventiva, permaneciendo, en la medida de lo posible, en casa y salir únicamente a realizar actividades esenciales.


Finalmente el Presidente Municipal exhortó a la población a mantener la calma, a no difundir información falsa, a estar atenta de los reportes oficiales que emita e la Secretaría de Salud del Estado, sobre todo a continuar aplicando las recomendaciones sanitarias y a permanecer en aislamiento en sus hogares.

jueves, 16 de abril de 2020

Atendiendo las recomendaciones de las autoridades del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado por la emergencia sanitaria por el Covid-19



EL Consejo Municipal de Salud tomó los siguientes acuerdos que entró en vigor a las 00:00 horas del día de hoy jueves 16 de Abril del 2020.

Para combatir la propagación del #coronavirus se implementa la prohibición de personas en las calles  ya sea a pie o en vehículo en el Municipio.

Acciones que serán vigiladas para su cumplimiento por la policía Municipal con el apoyo de las autoridades Estatales y Federales.

Después de las 21:00 horas y concluyendo la suspensión a las 05:00 hrs (horario de verano), y se advierte que quienes no acaten la medida serán sancionados por los mandos de policía y buen gobierno con arresto hasta por 36 horas.

Todas las personas que se sorprendan en las calles reunidas en las esquinas, tomando, conviviendo, platicando o haciendo actividades no esenciales en el horario de 21:00 horas en adelante serán sancionadas con lo mencionado.

A los paisanos que regresaron de los estados unidos o de otro estado del país, se les exhorta a permanecer aislado dentro de casa, evitando el contacto con sus familiares, y si presentaran algún síntoma de COVID-19 (tos, fiebre mayor de 38 grados, dificultad al respirar) acuda a la Clínica Rural Bochil Imss Bienestar donde encontrará atención las 24 horas. 

Te invitamos a quedarse en casa y atender las indicaciones de la Secretaría de Salud.
Si te cuidas tú, nos cuidas a todos.

H. Ayuntamiento Municipal Bochil 2018-2021

Confirman seis casos más de #COVID-19 en #Chiapas

#Coronavirus
Confirman seis casos más de #COVID-19 en #Chiapas 

• Se reporta el primer caso en el Distrito de Salud de #Villaflores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que en las últimas 24 horas, seis personas salieron positivas a coronavirus COVID-19, por lo que la entidad llega a 56 casos confirmados de esta enfermedad emergente. 

En conferencia de prensa, informó que dos de estos casos nuevos se registraron en el Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez y el resto en los distritos sanitarios de Comitán, Villaflores, Palenque y Tonalá.

El funcionario estatal mencionó que el caso número 51 corresponde a una persona del sexo masculino, de 37 años de edad, con domicilio en la capital chiapaneca, derechohabiente del IMSS Ordinario.

El caso número 52 es una persona del sexo femenino, de 27 años, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez,  sin antecedente epidemiológico. 

El caso número 53 se trata de una persona del sexo masculino, de 61 años, originario del municipio de Villaflores, derechohabiente del IMSS Ordinario.

El caso número 54 corresponde a una persona del sexo masculino, de 60 años, originario del municipio de Arriaga, derechohabiente del IMSS Ordinario.

El caso número 55 es una persona del sexo femenino, de 38 años, con domicilio en el municipio de Frontera Comalapa, derechohabiente del ISSSTE, quien tuvo contacto con un caso confirmado de COVID-19.

Finalmente, el secretario de Salud expuso que el caso número 56 es una persona del sexo masculino, de 49 años, con residencia en el municipio de Tumbalá, quien tuvo contacto con un caso confirmado de coronavirus.

martes, 7 de abril de 2020

*Colaboración de la sociedad, fundamental para combatir al COVID-19: Rutilio Escandón*


El gobernador encabezó la Mesa de Seguridad donde reiteró el llamado a la unidad para hacer frente a la emergencia sanitaria y continuar el combate a la delincuencia
Pidió a la población hacer caso a las medidas de higiene, permanecer en casa y mantener sana distancia

Al encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la participación y colaboración de la sociedad es indispensable para combatir al COVID-19, por lo que reiteró el llamado a no confiarse y hacer caso de las recomendaciones de higiene, permanecer en casa, mantener sana distancia en el trabajo, en la calle y en el hogar.

“Tenemos claro que sólo con la fuerza y voluntad de la autoprotección vamos a vencer a este virus”, agregó luego de resaltar las medidas que se han puesto en marcha a fin de enfrentar la emergencia sanitaria, de manera responsable e interinstitucional, sin desatender las diferentes problemáticas y acciones de combate al delito para mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros.

De esta forma, Escandón Cadenas pidió a las y los representantes de las dependencias federales y estatales a cargo de salvaguardar a la población, continuar en unidad y comunicación para garantizar la protección de las familias, pues, dijo, hoy más que nunca se requiere de sumar esfuerzos que fortalezcan la seguridad y la salud en la entidad. 

El mandatario mencionó que desde el año pasado se priorizó la compra de medicamentos, equipo e incluso, antes de que la pandemia llegara al estado, se adquirieron 300 respiradores. Asimismo, resaltó que en distintos municipios se están instalando clínicas alternas para pacientes graves con personal específico. 

Finalmente, expresó que esta pandemia se atiende también convocando a la solidaridad de todos los sectores con la gente que más lo necesita, para cubrir necesidades principales como la alimentación o fortalecer el sistema de salud. 

Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el comandante de la 31 Zona Militar, Roberto García Brenis.

Así como el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios, y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, entre otros.






miércoles, 1 de abril de 2020

Reiteró el llamado a la población de atender las recomendaciones preventivas, ante la emergencia sanitaria por el COVID -19

Sumamos esfuerzos, recursos y voluntades para garantizar bienestar a la población: Rutilio Escandón

• Al encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador pidió fortalecer la coordinación para que, además de salvaguardar la salud, se garantice paz y tranquilidad
• Durante el mes de marzo se logró mantener a la baja los índices delictivos de alto impacto en las diferentes regiones 
• Reiteró el llamado a la población de atender las recomendaciones preventivas, ante la emergencia sanitaria por el COVID -19

Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, es fundamental seguir sumando esfuerzos, recursos y voluntades entre los tres órdenes de gobierno, para que además de salvaguardar la salud, se garantice paz, tranquilidad y bienestar a las familias chiapanecas.

Acompañado del comandante de la Séptima Región Militar, Jaime González Ávalos, el mandatario destacó que como resultado de la coordinación y comunicación entre las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, Policía Federal y autoridades estatales de seguridad y justicia, durante el mes de marzo se logró mantener a la baja los índices delictivos de alto impacto en las diferentes regiones, resultado positivo que consolida a Chiapas como uno de los estados más seguros del país.

“Estamos trabajando con profesionalismo, voluntad y sobre todo en unidad entre los tres órdenes de gobierno para que las familias chiapanecas se sientan seguras. Tenemos claro que con seguridad vamos a seguir abonando a la paz y al desarrollo. Durante el mes de marzo los delitos de alto impacto fueron a la baja en el territorio, fue un mes histórico y ejemplo de que vamos por buen camino”, apuntó.

Respecto al informe de las últimas 24 horas sobre el panorama de la contingencia del COVID-19 en la entidad y el estatus de los 15 contagios importados, Escandón Cadenas sostuvo que se realiza un trabajo cercano con los consejos Nacional y Estatal de Salud, para cumplir los protocolos de prevención y control, al tiempo de reiterar el llamado a la población a estar informada, evitar actividades no esenciales, respetar la sana distancia y reportar a las instancias oficiales cualquier caso de contagio.

Durante su participación, el comandante de la Séptima Región Militar dijo que la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediante el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, es estrechar lazos de colaboración interinstitucional para fortalecer las acciones y cumplir los objetivos de la Mesa de Seguridad; a fin de salvaguardar la salud, la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos.

Luego de explicar que se evalúan los esquemas de atención y logística en la entrega de apoyos a los diferentes sectores, sobre todo a los más vulnerables, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, señaló que la entrega de recursos continuará con todas las medidas de prevención; “ante esta contingencia, buscamos que la población tenga bienestar y todo lo necesario para estar bien”.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, expuso que se han realizado operativos en más de 790 establecimientos de bares, cantinas y centros nocturnos, en toda la entidad, de los cuales 44 fueron suspendidos por diversas faltas y siete asegurados por encontrar sustancias prohibidas. Detalló que ya está en marcha el Registro Nacional de Detenidos para los delitos del fuero común, en el cual se trabaja a fin de que se realice con total apego a los lineamientos.
 
A su vez, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, precisó que existe un trabajo conjunto y permanente con las instancias de salud para fortalecer los filtros sanitarios, ante la pandemia. En materia de incendios, al hacer una comparación con el primer trimestre del año pasado, reconoció que aunque se presentó el mismo número de siniestros se logró disminuir en gran medida el número de hectáreas afectadas, gracias a las tareas de reacción; respecto a las presas, dijo que la Angostura está al 70.66 y Malpaso al 61.31 de su capacidad.

El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, indicó que se continúa en el diálogo permanente con organizaciones sociales y autoridades indígenas, entre otros sectores, lo que permite estabilidad social y reducción de conflictos.

Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios; el delegado de la Fiscalía General de la República, Alejandro Vila Chávez; y el titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Félix González Lara.

Asimismo, el coordinador de la Policía Federal en Transición a Guardia Nacional, Alfredo Delgado Drouaillet; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Víctor Hugo Mier González; el subdelegado Zona Centro del Instituto Nacional de Migración, Christian Briones Noriega; el jefe del Estado Mayor de la Séptima Región Militar, Miguel Ángel Coronel Vargas; el general Otilio Leandro Castillo Duarte, en representación de la 31 Zona Militar y el capitán Omar Carmona Almanza, en representación de la 14 Zona Naval.