Este sábado 12 de enero arrancará en Guadalajara el programa piloto que, en beneficio de la salud de los mexicanos, el Apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García, implementó, con el objetivo de ofrecer soluciones prácticas para la mejora de la calidad de vida, ante el grave problema que enfrenta la ciudadanía en materia de obesidad. Así lo anunció el doctor en farmacología Abel García García, director del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Salud (ICTIS).
Este programa de salud, señaló, se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural y Recreativo SJF, ubicado en la Hermosa Provincia del oriente de la ciudad, donde se otorgarán consultas médicas, atención del nutriólogo, control de peso, revisión de signos vitales, así como pláticas con especialistas en deporte. Al término de esta sesión, se procederán con diferentes actividades físicas en las canchas deportivas del Centro Recreativo.
Añadió que desde el fin de semana pasado, en el mismo recinto, participaron más de 600 voluntarios que buscan seguir un programa de salud para bajar de peso y con ello erradicar enfermedades derivados de ello. De allí se levantó el sondeo, para evaluar como muestra poblacional, las principales necesidades que se requieren en materia de control de peso. Esta información les ayudará a realizar un acompañamiento sobre las acciones a seguir en este programa.
Buscan innovar para que la población cuide su salud
El Dr. Magdiel Medina Medina, quien se desempeña como ministro de la iglesia en una de las congregaciones de La Luz del Mundo en Guadalajara, es parte del voluntariado que ofrece sus servicios profesionales para apoyar a erradicar la obesidad entre la población tapatía.
Afirmó con orgullo que Naasón Joaquín estableció el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Salud (ICTIS), con más de 100 profesionales de la salud entre médicos, psicólogos, nutriólogos, enfermeras y pedagogos, quienes de manera voluntaria trabajarán primeramente en Guadalajara, pero con la visión de lograr un alcance internacional para apoyar de manera gratuita a las personas que padecen de algún problema de salud derivado de la obesidad.

México, primer lugar mundial en obesidad infantil
El Dr. Medina destacó que de acuerdo a la UNICEF, existen en México severos problemas de nutrición, principalmente la obesidad infantil, que ha ido creciendo de forma alarmante en los últimos años. Actualmente, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos, precedido sólo por los Estados Unidos.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad. Para los escolares, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad ascendió un promedio del 26% para ambos sexos, lo cual representa más de 4.1 millones de escolares conviviendo con este problema.
La principal causa a la que se apunta son los malos hábitos en la alimentación, que acaban desembocando en una prevalencia del sobrepeso de un 70% en la edad adulta. A largo plazo, la obesidad favorece la aparición de enfermedades tales como diabetes, infartos, altos niveles de colesterol o insuficiencia renal, entre otros. Actualmente, la diabetes es el mayor problema al que se enfrenta el sistema nacional de salud: es la principal causa de muerte en adultos, la primera causa de demanda de atención médica y la enfermedad que consume el mayor porcentaje de gastos en las instituciones públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario