Lenin Ostilio Urbina
Trujillo exigió al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana le
demuestren en qué se basan para calificarlo como delincuente, tramposo y poner
en tela de juicio su reputación, la credibilidad de su proyecto y equipo de
trabajo.
Ante declaración improcedente de su registro por parte del Consejo General del organismo electoral por presentarse irregularidades durante la etapa de recabación del apoyo ciudadano, sostuvo que le cancelan la candidatura por presentar 36 apoyos ciudadanos de personas fallecidas.
Dijo que está en estado de indefensión debido a que nunca se le notificó quiénes eran las 36 personas fallecidas, mucho menos a qué municipio correspondían.
Explicó que en tiempo y forma manifestó al IEPC al momento de realizar la etapa del apoyo ciudadano que contaban con gestores, y esos gestores a su vez contaban con personas que les apoyaban, por lo que desconoce si la acción fue realizada con dolo o mala fe por parte de las personas que lo apoyaron.
Además, dijo que no hay manera de verificar la información que se recaba durante este proceso, sobre todo que no se tiene acceso a ese tipo de información para determinar en el momento la situación que guarda cada ciudadano con respeto a sus derechos electorales.
En tanto, señaló que los informes de personal del organismo electoral, sobre todo de sus órganos desconcentrados, como son los consejos electorales municipales y distritales, están plagados de inconsistencias, anomalías y carecen de una fe pública que garantice la veracidad de la misma.
La inconformidad también se da por forma en la cual se violentó el aviso de privacidad y las garantías de cada ciudadano, al ser exhibidos públicamente su afinidad con nuestro proyecto. Fueron víctimas de amenazas, insultos por habernos apoyado, subrayó.
Entre las inconsistencias que encuentran en la argumentación del IEPC, indicó que están visitas de verificación domiciliaria, donde una persona fue entrevistada para preguntar si su vecino había otorgado el apoyo ciudadano. Cómo es posible que un tercero pueda emitir un juicio o testimonio sin tener la plena certeza, cuestionó.
Asimismo, muchas personas eran no localizables. Las pruebas dicen que las personas se encontraban fuera de su domicilio realizando labores del campo, cosa que ellos tomaron como referencia para cancelar la firma. En tanto, hay testimonios de agentes ejidales que manifestaban que un grupo de personas jamás dieron el apoyo. A caso, una autoridad ejidal puede emitir un posicionamiento en representación de un grupo de personas con derecho a elegir, preguntó.
Aseguró que su proyecto en todo momento estuvo apegado a los lineamientos que los mismos consejeros electorales pusieron, por lo que las trabas que le ponen no lo debilitan, sino al contrario lo fortalecen, por lo que seguirán en la defensa de su registro como candidato a Gobernador de Chiapas.
Ante declaración improcedente de su registro por parte del Consejo General del organismo electoral por presentarse irregularidades durante la etapa de recabación del apoyo ciudadano, sostuvo que le cancelan la candidatura por presentar 36 apoyos ciudadanos de personas fallecidas.
Dijo que está en estado de indefensión debido a que nunca se le notificó quiénes eran las 36 personas fallecidas, mucho menos a qué municipio correspondían.
Explicó que en tiempo y forma manifestó al IEPC al momento de realizar la etapa del apoyo ciudadano que contaban con gestores, y esos gestores a su vez contaban con personas que les apoyaban, por lo que desconoce si la acción fue realizada con dolo o mala fe por parte de las personas que lo apoyaron.
Además, dijo que no hay manera de verificar la información que se recaba durante este proceso, sobre todo que no se tiene acceso a ese tipo de información para determinar en el momento la situación que guarda cada ciudadano con respeto a sus derechos electorales.
En tanto, señaló que los informes de personal del organismo electoral, sobre todo de sus órganos desconcentrados, como son los consejos electorales municipales y distritales, están plagados de inconsistencias, anomalías y carecen de una fe pública que garantice la veracidad de la misma.
La inconformidad también se da por forma en la cual se violentó el aviso de privacidad y las garantías de cada ciudadano, al ser exhibidos públicamente su afinidad con nuestro proyecto. Fueron víctimas de amenazas, insultos por habernos apoyado, subrayó.
Entre las inconsistencias que encuentran en la argumentación del IEPC, indicó que están visitas de verificación domiciliaria, donde una persona fue entrevistada para preguntar si su vecino había otorgado el apoyo ciudadano. Cómo es posible que un tercero pueda emitir un juicio o testimonio sin tener la plena certeza, cuestionó.
Asimismo, muchas personas eran no localizables. Las pruebas dicen que las personas se encontraban fuera de su domicilio realizando labores del campo, cosa que ellos tomaron como referencia para cancelar la firma. En tanto, hay testimonios de agentes ejidales que manifestaban que un grupo de personas jamás dieron el apoyo. A caso, una autoridad ejidal puede emitir un posicionamiento en representación de un grupo de personas con derecho a elegir, preguntó.
Aseguró que su proyecto en todo momento estuvo apegado a los lineamientos que los mismos consejeros electorales pusieron, por lo que las trabas que le ponen no lo debilitan, sino al contrario lo fortalecen, por lo que seguirán en la defensa de su registro como candidato a Gobernador de Chiapas.